GOALS
El objetivo del curso “Comunicaciones 5G en el Sector Ferroviario” es ofrecer una perspectiva integral de los aspectos técnicos y estratégicos de la tecnología móvil 5G en el sector ferroviario.

Inscripciones: hasta el 20 de febrero de 2024
Curso: 27 de febrero a 14 de marzo 2024
El objetivo del curso “Comunicaciones 5G en el Sector Ferroviario” es ofrecer una perspectiva integral de los aspectos técnicos y estratégicos de la tecnología móvil 5G en el sector ferroviario.
El curso está diseñado para profesionales de la industria tecnológica relacionada con el sector de las tecnologías móviles, en especial 5G, así como para aquellos perfiles técnicos vinculados al sector ferroviario, que busquen entender y comprender no sólo la tecnología 5G, sino las ventajas que ésta ofrece en escenarios de alta movilidad, y en concreto, en la alta velocidad ferroviaria. Además, el curso está dirigido a estudiantes de grado máster y doctorado de cualquier titulación relacionada con las tecnologías en cualquier universidad del mundo.
Official degree of the long-life learning program at the Universidad Politécnica de Madrid
27 febrero - 14 marzo 2024
17:00 - 19:00 h
22 h clase
8 h trabajo alumno
Precio del curso: 250 €
Becas:
- Alumnos UPM: 50€ (solo abonaran las tasas de emisión del título)
- Alumnos de otras universidades españolas: 125 €
- Se concederán 4 becas (125 €) para alumnos de otras universidades fuera de España
+ info en: programa5gfranciscoros.etsit@upm.es
Español
Admisión de solicitudes hasta el 20 de febrero de 2024.
programa5gfranciscoros.etsit@upm.es
Se requiere enviar:
- Carta de motivación
- CV completo
Los solicitantes recibirán confirmación de admisión por correo electrónico antes del 21 de febrero.
Once the admission confirmation has been received, the student must pay the registration fees and send the receipt. Otherwise, it will be understood that he withdraws his/her request.
José Ignacio Alonso is a Full Professor in the Department of Signals, Systems and Radiocommunications. He is involved in the study of the feasibility of using 5G communications for critical, operational and passenger services in railway environments, in particular its potential applicability to FRMCS, as well as in the study of cooperative communication systems in 5G.
Randy Verdecia-Peña es Investigador Post-doctoral en el Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Está involucrado en las soluciones para la capa física de 5G y su implementación hardware. Actualmente participa en el estudio de nuevas tecnologías y su implementación en ferrocarriles de alta velocidad (HSR) para comunicaciones 5G y 6G.
José Manuel Riera es Catedrático en el Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Es director del Grupo de investigación GTIC y la Cátedra Huawei-UPM "5G". Ha liderado cerca de 50 proyectos de I+D y contratos con empresas. Autor de más de 200 publicaciones internacionales. Editor asociado de IEEE Transactions on Antennas and Propagation. Miembro del COIT, AEIT e IEEE (Senior Member).
Luis Mendo es Profesor Titular en el Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Ha participado en numerosos proyectos de investigación relacionados con las comunicaciones móviles, y es coautor de 4 libros y más de 40 contribuciones en revistas de investigación y congresos. Sus líneas de investigación actuales incluyen el análisis, optimización y simulación de sistemas de comunicaciones móviles.
David Fernández Cambronero is a PhD in Telecommunications Engineering and an Associate Professor at the Universidad Politécnica de Madrid, where he has been teaching and researching since 1988. His main lines of work are Software Defined Networks, Network Virtualization and applied network technologies to Cloud Computing and Data Centers.
Luis Bellido is an Associate Professor in the Department of Telematic Systems Engineering. He has participated in numerous research projects, both national and European, and is the author of multiple scientific articles published in journals and conferences. His research is currently focused on software-defined networking (SDN) and network functions virtualization (NFV).
Cesar Briso Rodríguez es Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Es experto en diseño de circuitos y sistemas de alta frecuencia y en mediciones y modelización de propagación en entornos complejos, como túneles, estaciones ferroviarias y vehículos aéreos no tripulados. Sus intereses de investigación incluyen la medición, caracterización y modelización de canales, las comunicaciones ferroviarias de alta velocidad y las comunicaciones de vehículos aéreos no tripulados (UAV). de vehículos aéreos no tripulados.
Carlos M. Lentisco received the M.S. and Ph.D. degrees in telecommunications engineering from the Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Madrid, Spain, in 2014 and 2019, respectively. He is currently a Teaching Assistant with UPM, specializing in the fields of computer networking, multimedia services, and the internet technologies. His current research interests include mobile broadcast services, virtualization, and software defined networking.
Ramón Martínez es Catedrático de Universidad en el Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Sus trabajos de investigación se centran en el procesado en array para antenas inteligentes y sistemas MIMO, en el diseño de arrays de antenas para seguimiento de satélites, y en las comunicaciones por satélite para 5G y sistemas de alta capacidad. Ha dirigido proyectos de investigación en las citadas líneas de investigación, en colaboración con la industria y organismos internacionales como la European Space Agency.
Juan Alberto Altuna es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga. Premio Nacional a mejor proyecto fin de carrera por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en 1998. Mi primera etapa profesional se desarrolló en la empresa privada, en el sector de las telecomunicaciones, trabajando en el despliegue de redes de acceso por cable (HFC) en las empresas PHILIPS y NORTEL; así como en la consultoría de redes de telecomunicaciones en la empresa CAPGEMINI. En 2007 ingresó en ADIF en donde actualmente desarrollo mi carrera profesional. Tras desempeñar funciones técnicas en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias, en 2014 se me nombra Subdirector de Operaciones Sur, siendo responsable del mantenimiento y explotación del conjunto de las infraestructuras ferroviarias de Andalucía y Extremadura. Desde el año 2021 ejerzo el cargo de Subdirector de Telecomunicaciones, dentro de la Dirección Técnica de ADIF.
Juan Carlos García Cadenas es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Alcatel. Premio Ericsson Top Sales en el año 2011. Su esta profesional son: SW design area for S12 switching system (1991-1996) (Marconi, Madrid), Strategic Product Manager, Belgium (1996-2000) (Marconi, Madrid), Account Manager for Vodafone Spain (2006-2009), OSS/BSS Sales Manager GCU Telefónica (2009-octubre 2015), Head of Enterprise GCU Telefónica (octubre 2015-diciembre 2016), KAM Industry& Society Iberia & Morocco (enero 2017-diciembre 2017), KAM Telefónica Germany (enero 2018-mayo 2021). Desde trabaja como Global KAM 5G Emerging Business Iberia (mayo 2021-actual)